3.4 el informe en el estudio social de casos
3.4 el informe en el estudio social de casos
Por lo regular, el investigador con enfoque de
estudio de casos recurre a la descripción en forma de historias para compartir
con el lector aquello que la experiencia misma le transmitió. Por su parte,
cada lector, dependiendo de sus circunstancias particulares y sus objetivos, ha
de deducir significados singulares del texto, generalizando a partir de su
propia experiencia.
A estas generalizaciones, se les llama naturalistas
(Bertely, 2000; Merriam, 1998). Son generalizaciones a las que se llega
mediante una experiencia vicaria tan bien construida por medio de las
historias, que las personas sienten como si ellas mismas las hubieran tenido.
Considerando que al convertir el lenguaje de la experiencia al lenguaje formal
se disminuye y distorsiona parte del significado, el investigador opta por
escritos literarios y personales.
En esos escritos no intenta presentar la
investigación como neutral y, por ello, se dan avisos frecuentes a los lectores
de la presencia del investigador y de su actitud defensora hacia sus valores y
creencias. Palabras específicas como asertos, credibilidad, comprensión y
significado, forman el glosario de términos que emergen y que son importantes
marcadores retóricos en el informe del trabajo de una investigación con enfoque
de estudio de casos (Creswell, 1998).
Juan Luis Hidalgo (1992) señala que todo informe de
investigación cualitativa debe dar cuenta de tres momentos: a) la primera
aproximación al objeto de investigación, b) la definición de los procedimientos
concretos de investigación y c) las nuevas condiciones de inteligibilidad
alcanzadas sobre el objeto de investigación.
Rodríguez, Gil y García (1996) señalan que es
necesario reportar: a) cómo fue el acceso al campo, b) la selección de
informantes, c) las situaciones que fueron observadas, d) las estrategias de
recogida y registro de datos, e) el proceso de abandono del campo y f) el
análisis de datos. También señalan que es necesario anexar algunos textos con
los datos recogidos y utilizados, aportando de ese modo, las fuentes primarias
que guiaron a las conclusiones que se ofrecen en el informe.
|
||||||||
|
||||||||
Comentarios
Publicar un comentario